¿Qué documentos y vacunas necesitas para que tu mascota viaje por avión?

ISOTIPO

Ya sea porque nos estamos mudando de una ciudad o país a otro, o porque queremos pasar las vacaciones fuera de casa con nuestra mascota, muchas veces necesitamos llevar a nuestro fiel amigo peludo con  nosotros en el avión.

Así, se deben  cumplir una cantidad de requisitos especiales exigidos por las aerolíneas y las leyes en materia para garantizar un traslado de mascotas seguro y de acuerdo a la Ley.

Por supuesto, cada aerolínea establecerá un protocolo diferente con respecto a esto, en el que se incluyen requisitos como que las mascotas deben viajar en compañía de sus dueños, el traslado no debe corresponder a ninguna actividad comercial, los animales de concursos, exposiciones o actividades deportivas, deberán ir adecuadamente documentados (demostrar que participarán en evento o exhibición) y así.

Pero también se le exigirán ciertos documentos identificativos y exámenes y vacunas para que el pequeño en cuatro pata pueda abordar. Si quieres enterarte de cuales son, sigue leyendo que aquí te las explicamos todas de la mano de nuestros amigos expertos en materia de Animales por Avión.

Exigencias básicas para viajar en avión con mascotas

Como dijimos, existen ciertas normativas básicas para que una mascota pueda abordar un avión, las cuales establecen cada aerolínea. Así que, lo primero, es averiguar en la que vas a utilizar cuales son los requerimientos establecidos por la misma. Aunque, por lo general suelen ser los siguientes:

  • Todos los animales deben viajar en jaulas transportadoras, las cuales deben ser de un diseño a prueba de filtraciones y estar bien ventiladas
  • Las mascotas pequeñas pueden viajar con el pasajero, permaneciendo en su jaula debajo del asiento que se encuentra frente a la silla que ocupa el dueño de la mascota.
  • Mascotas de mayor tamaño deben viajar en el compartimiento de equipaje.
  • Aquellas que no sean perros ni gastos, como por ejemplo insectos y reptiles, deben viajar como carga.
  • Las mascotas deben registrarse en la aerolínea con anticipación al viaje.

¿Qué documentación necesita mi mascota para viajar?

Ahora si pasaremos a hablar de los documentos que se le pedirán a tu mascota para abordar:

  • Microchip: este microchip sirve a modo de identificación del animal, en conjunto con su placa colocada de forma bien visible en el cuello, en donde se debe leer su nombre y el teléfono del propietario. Dicho chip es colocado por el veterinario de forma indolora y que le vinculará a ciertos datos de identificación importante como  domicilio, teléfono, nombre del propietario titular….
  • Pasaporte Europeo para animales de compañía: las mascotas también deben tener su pasaporte, el cual será válido para los desplazamientos entre los distintos Estados miembros de la Unión Europea y otros países. Así, este contendrá la información referente a los exámenes clínicos, las vacunas y las desparasitaciones administradas firmadas y selladas por el veterinario colegiado.
  • Certificado de salud: el cual debe ser expedido por un veterinario titulado, entre una y dos semanas antes del viaje.

Al momento del abordaje, es importante llevar todos estos documentos en original y por duplicado, al igual que deberán estar traducidos al idioma del país de destino, de ser uno diferente al tuyo.

Igualmente la información  contenida en todos estos documentos debe estar siempre debidamente actualizada para ajustarse a la realidad del animal.

Por último, hay que acotar ciertas indicaciones en relación al pasaporte de animales de compañía y es que a partir del uno de Enero del 2021, los pasaportes de la UE para animales de compañía expedidos a propietarios residentes en Gran Bretaña dejaron de ser válidos para viajar con estos animales desde Gran Bretaña a un país miembro de la UE o a Irlanda del Norte. Igualmente, si hemos perdido nuestro pasaporte, debemos tramitar uno nuevo con el veterinario y de ser necesario repetir las vacunas y distintos exámenes para que puedan constar en el documento.

¿Qué vacunación necesita mi mascota para viajar?

Animales por Avión nos ayuda con un compendio de vacunas y exámenes que se le suelen pedir a las mascotas para poder viajar por avión, a continuación:

  • Vacuna contra la rabia

La vacunación contra la rabia canina es el primer requisito obligatorio prácticamente para cualquier lugar.

Si tu mascota nunca ha sido vacunada contra esta enfermedad, entonces deberás planear tu viaje con la antelación necesaria para que le pongan esta vacuna y pueda constar en sus documentos de identificación. Igualmente, por esto mismo, se desaconseja viajar con mascotas menores a los 3 meses ya que con esa edad no se permita colocar dicha vacuna.

Para que sea válida, esta vacuna debe inocularse y sellarse con un mínimo de tres semanas antes del vuelo, ya que se considera que ese es el tiempo en el que tardará en actuar.

  • Test serológico

En algunos países también se exige un test serológico que determina el título de anticuerpos de rabia que tiene el animal y que se realiza en un laboratorio autorizado de la Unión Europea a partir de una muestra de sangre.

Para tramitarlo necesitarás que hayan pasado un mínimo de 30 días tras la vacunación, ya que la idea es comprobar que la vacuna ha sido efectiva y que la mascota cuenta con un número lo suficientemente alto de anticuerpos (iguales o superiores a 0,5 unidades internacionales por mililitro) para estar protegidos contra la rabia y por lo tanto, no poder transmitirla.

Así, si se mantiene el protocolo de vacunación de la rabia (una vez al año) el test serológico será válido durante toda vida del animal.

Igualmente, este test se te pedirá si has viajado con tu mascota fuera de la Unión Europea y quieres poder regresar a casa.

 

  • Otras vacunaciones que se pueden exigir en algunos destinos

Según el país, otras vacunas pueden ser o no obligatorias, por ejemplo, aquellas que garantizan que el animal está protegido frente a las enfermedades más comunes de su especie, como por ejemplo, pasa con la vacuna de la tos perruna que se recomienda cuando se quiere viajar con perros. Esto pensando en que estará expuesto a otros ambientes y al estrés de un viaje y esto puede hacer que se vuelva  más susceptible a contagiarse de enfermedades.

Así, los reglamentos según los países origen y destino son los siguientes:

  • Para viajes a España desde un país de la Unión Europea: se necesitará la vacuna frente a la rabia (incluida y sellada en el pasaporte), pero no serán obligatorios el Test serológico, tratamiento contra garrapatas o Equinococcus ni otras vacunaciones, aunque si se recomienda mucho llevarlas.
  • Para viajes desde España a un país miembro de la Unión Europea:se requerirá la vacuna de la rabia y , si el viaje es a Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega el tratamiento frente a Echinococcus multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.
  • Para viajes a países que no son miembros de la Unión Europea:será necesario consultar con el consulado del país de destino para que nos ofrezcan toda la información sobre los papeles necesarios para el desplazamiento del animal.
  • Si se trata de un país fuera de la UE en el que hay riesgo de contraer la rabia(existe un listado en el que puedes averiguar cuáles son), se solicitará el test serológico, y además se exigirá que pasen tres meses desde que se tomó la muestra de sangre hasta que el animal pueda entrar de nuevo en la UE.
  • La mascota debe ser revisada por un médico veterinario con licencia

Aunque las vacunas pueden variar dependiendo de los países de origen y destino, lo que no varía es la exigencia de que el animal sea evaluado por un veterinario con licencia y la correspondiente certificación emitida por el respectivo colegio de profesionales.

De esta forma podrá garantizar que está llevando a cabalidad los diferentes exámenes que garantizan la salud del animal y podrá emitir un certificado valido de vacunación (contra la rabia y otras vacunas) y un certificado internacional de salud para perros y gatos.

¿Qué pasa si no cuento con estas vacunas?

De no disponer de las vacunas obligatorias para l entrada y salida de los diferentes países, el animal no podrá pasar. En estos casos se optará por la reexpedición, el aislamiento o la eutanasia. Por ejemplo, en Japón  y Australia se pondrá al animalito en una cuarentena de 15 días desde la llegada.

Al llegar al destino

Igualmente y aunque cuentes con todos los documentos y vacunas en regla, dependiendo del país, se te puede pedir un tiempo de cuarentena para el animal.

Asimismo, las condiciones de estancia en cuarentena suelen ser  fijadas por la reglamentación del país importador.

Algunas recomendaciones para un viaje más fácil

Por último, para que tu y tu mascota tengan el viaje más agradable posible y sin imprevistos, te recomendamos que contactes con tu compañía de traslado para que te enteres de todos los requisitos a detalle, de forma que al momento de abordar no te falte nada.

Igualmente, algunas de ellas ofrecen ciertas comodidades para tu mascota de forma que pueda lidiar con el estrés de viaje de la mejor manera y de las que te puedes beneficiar si averiguas con la suficiente antelación.